MITO: Las vacunas son caras. (Falso)
Todas las vacunas incluidas en el Calendario Nacional
de Vacunación se administran de forma gratuita en los vacunatorios, centros
de salud y hospitales públicos del país2.
MITO: Las vacunas pueden causar enfermedades. (Falso)
Las vacunas no causan las enfermedades. La vacuna genera en el cuerpo una reacción similar a la de infección natural, pero sin que la persona llegue a enfermarse. Por lo tanto, la vacunación es la vía efectiva y saludable de prevención12.
MITO: Los niños y niñas no tienen riesgo de enfermarse gravemente. (Falso)
Estadísticamente los niños y niñas de temprana edad tienen mayor riesgo de enfermarse de forma grave debido a la falta de desarrollo total de su sistema inmunológico (defensas)7.
MITO: Las enfermedades de la infancia prevenibles por vacunas son inevitables. (Falso)
Aplicando las vacunas correspondientes de manera correcta y oportuna evitamos las enfermedades y sus complicaciones13.
MITO: Varias enfermedades para las cuales hay vacunas, están prácticamente erradicadas, no tiene sentido vacunarse. (Falso)
No es cierto. Si bien algunas enfermedades prevenibles mediante vacunación pueden ser poco comunes en muchos países, los agentes que las provocan siguen presentes en el mundo y pueden infectar a personas no protegidas.
Sin esa prevención, pueden manifestarse y tener graves consecuencias para la salud9.
MITO: Las vacunas tienen efectos secundarios peligrosos. (Falso)
Las vacunas son seguras y la probabilidad de que produzcan efectos secundarios negativos es mínima12.
MITO: Administrar a un niño, niña o adolescente más de una vacuna de forma simultánea puede sobrecargar su sistema inmunitario e incrementar el riesgo de efectos secundarios. (Falso)
Recibir varias vacunas simultáneamente no tiene efectos negativos y constituye una ventaja, requiere menos consultas y menos inyecciones; se gana tiempo y contribuye a que los niños, niñas y adolescentes completen el Calendario Nacional de Vacunación2.
MITO: La vacuna contra la gripe no es muy efectiva, no es necesaria porque la enfermedad sólo genera molestias. (Falso)
La gripe es una enfermedad grave que cada año provoca entre 290.000 y 650.000 muertes en todo el mundo. La vacunación es el mejor modo de reducir la probabilidad de padecer la gripe o de contagiar a otros14.
MITO: Padecer la enfermedad es la mejor forma de inmunizarse. (Falso)
Las enfermedades contraídas “naturalmente” pueden producir complicaciones graves, secuelas e incluso llevar a la muerte. Sin embargo, las vacunas son seguras y nos protegen de las enfermedades sin poner en riesgo a la persona vacunada y además evitan los riesgos de la aparición de gran número de casos en la comunidad9.